martes, 17 de mayo de 2011

¿ como la estetica de la imagen afecta la publicidad de un artista ?

En este ensayo mostraremos al lector los puntos de vista de la estética tomando como referente a Shakira una popular artista de la música actual, Shakira como ya habíamos mencionado antes, es una mujer exitosa que necesita mantener su imagen  y através de ella vender mas producciones musicales. En este caso la iconicidad puede ser entre otras cosas símbolo, testimonio, memoria, amenaza, apariencia, persuasión, verdad, realidad etc, además hablamos de ir mas allá de lo que este personaje por muchos años ha logrado crear en sus seguidores ver el significado de su primer álbum llamado pies descalzos y no solo el significante para adoptar posiciones criticas. La estética nos entera como através de cómo muchos dicen una simple imagen se puede construir el concepto de una persona, una gran campaña publicitaria, un secándolo  o en mucha ocasiones una mala impresión, por esto el famoso refrán de “una imagen dice mas que mil palabras” , aquí se ve como actúa el culto de la imagen y la cultura de la misma como los medios modifican y manipular las imágenes para crear en el espectador información que por ser de una supuesta fuente confiable los receptores la toman como verdadera y que como un  claro ejemplo es imposible transformar todo en imagen pero que la televisión pretende hacerlo omitiendo cierta información.  El culto a la imagen no conduce a pensar ni razonar, si no que explota las emociones para influir en el inconsciente individual y colectivo, sin embargo los que manejan la imagen si saben de sus significados y muestran solo lo que en beneficio del artista es posible mostrar. La fuerza de la imagen es grande por mostrar lo que el lenguaje es incapaz de expresar. El dominio de los medios icónicos en la vida cotidiana, social y cultural es un hecho claro por que la letra cada vez pierde mas importancia frente a la imagen pero estas no deben ser opuestas si no mas bien complementadas para mostrar una posición nueva en estos aspectos. La letra cada vez pierde más importancia frente a la imagen. Internet es la fuente mas moderna para buscar información allí se encuentra todo lo que el espectador quiere encontrar, no es el libro mas leído el quijote ni las obras de shakespeare si no el gran hipertexto de World wide web o como muchos lo llaman www aquí se ve que el poder de el material audiovisual y de la imagen no solo ayudan a comprender, también refuerzan la información, motivan y captan la capacidad de atención por esto las imágenes de Shakira, su vida y su carrera para lograr conmoción entre sus seguidores hacer de su carrera imagen, mostrar lo que las personas quieren ver llevar a ale espectador mas allá no solo con su carrera también con su vida intima para lograr en el una conexión mas grande como sentimiento. Pero también la digitalización permite una manipulación de la representación para conseguir los efectos deseados y como la fotografía se puede utilizar no solo para explicar, comprender y documentar el mundo, si no también para manipular y recrear una realidad que en algunas ocasiones no son ciertas. Hay medios que se utilizan para hacer propagandas o publicidades y otras veces para explicar hechos, situaciones o secándolos de la vida privada como lo ha sido nuestro personaje en cuestión.  Shakira es una imagen decimos imagen por que su imagen vende además de el gusto por su trabajo también lo hacen por que es una celebridad que ha marcado o fabricado tendencias, sueños  ilusiones, modas y estilos como nos dice la estética en los medios icónicos de masas por que afecta en las niñas pequeñas por un ejemplo la tendencia de bailar como ella, vestirse como ella y todo esto por los medios audiovisuales que han manejado para mantener su imagen y su popularidad. “Informarse cansa y el esfuerzo de leer no puede competir con la facilidad de mirar “estas son frases que se han quedado grabadas por la veracidad de sus palabras porque para una persona es mas facil mirar y con esto se conforma a comparación de leer y esforzarse por entender lo que sucede en una situación, de ahí podemos partir para decir por que la estética ha tratado de mostrarle a las personas que no saben leer imágenes, una imagen va mas allá y puede tener varios significados pero pocas personas son capaz de descubrirlos ya que están como mensajes ocultos o en otras palabras imagen con doble sentido.  ¿Cómo puede alguien informarse si no sabe leer?
La alfabetización mediática implica entre muchas cosas un buen análisis de la imagen el cual sea critico ante los mensajes de los medios y el reconocimiento de el papel que juegan los usuarios en dar sentido a esos mensajes y crear otros nuevos. Snyder dice que “ En un mundo electrónicamente mediatizado, estar alfabetizado tiene que ver con la comprensión de cómo combinar las diferente modalidades en formas muy complejas”. El objetivo es la formación de un ciudadano critico y autónomo, capaz de establecer un equilibrio entre placer y reflexión, sentimiento y compresión, el lo que trata de de decir con esa frase es que la gente tiene que aprender a  encontrarle sentido a los diferentes iconos, en los que intervienen gran variedad de signos, símbolos e imágenes. Asociando esto al icono de Shakira podemos decir que la estética es un “arma” de doble filo, ya que nos permite analizar imágenes de diferentes maneras, dejando claro que no todas las formas pueden ser correctas.
La alfabetización se logra tanto en en actividades de lectura como en análisis de producción.
Para leer una imagen debemos diferenciar dos niveles; lo denotativo( elementos simples de la imagen) y lo connotativo(se interpreta la imagen semántica o críticamente).
La mayoría de personas en las imágenes de Shakira y cualquier otra cosa hacemos mayormente una lectura denotativa, ya que no suelen analizar uno a uno todos los elementos, solo vemos y no nos dedicamos a observar detalladamente que hay mas allá de una simple imagen, no analizamos formas, o no nos detenemos a preguntarnos el porqué de las cosas allí empleadas.
Hay autores como Darley, que habla sobre la dificultad de cualquier proceso de interpretación de los nuevos medios.
Según Eco, “para poder interpretar una presentación analógica o digital” hace falta preguntarse no porque sino  como nos muestran el mundo de esta forma”.
Para poder hacer un buen análisis de una imagen hay que analizar bien y completamente los detalles de este icono.
Shakira cuenta con muchos seguidores y la mayoría nos detenemos solo a mirar la fotografía sin entrar en analizar cosa por cosa, una lectura connotativa esta a diferentes lecturas subjetivas decía Ouka Lele.
Las características de la imagen, estas poseen un alto grado de iconicidad.
Por un criterio de escritura utilidad hemos seleccionado, entre los distintos métodos de lectura de imágenes, uno que nos parece especialmente adecuado para iniciarnos en en el análisis del sujeto el cual sería basado en Shakira. Se trata de un sistema que tiende a separar con nitidez los elementos de orden denotativo y connotativo dentro de la imagen del sujeto. En  consecuencia podemos decir que en base a Shakira cuando miramos una imagen de ella o la representación se nos generan demasiadas ideas tanto así que no llegamos a definirla.es la publicidad. No eres tú quien elige sino que es ella quien te elige a ti. Esta allí donde tú estés y con sus formas y mensajes  te observa, te habla e intenta seducirte. No solo alude a los objetos si no que atrapa tu mirada, conversa con tigo y dependiendo del  mensaje y del contexto te invita a vivir de una manera. Los mensajes publicitarios no solo dicen ni exponen a la figura tal cual si no que predican conceptos  en base a ese sujeto que en este caso es Shakira.
El carnaval de los anuncios, con su enjambre de imágenes, concejos y mensajes, va desfilando Asia  la mirada del deseo de la personas avivando en cada uno ese afán escondido, a vido e indiscriminado de gozar del placer efímero de los objetos o de las imágenes del sujeto como tal. en consecuencia lo que adquieren los anunciantes en el mercado de los intercambios comunicativos con sus tremendos gastos e inversión publicitaria no son sino audiencia. Tales audiencias o mercancías se catalogan y clasifican en función d ela variedad como edad, sexo, hábitat rural o urbano, clase social. Todo esto influye en al manera en que será vista analizada e interpreta cualquier imagen o icono del artista o el sujeto que se está planteando.
Cuando hablamos de la ética y estética de la persuasión en base a nuestro sujeto Shakira, se refiere a el grado de destreza formal que algunas imágenes o algunos eslogantes lingüísticos, con su alusión, plagio o imitación de las convecciones estilísticas de los textos canónicos del arte plástico, del cine o de la literatura, adquieren ante la mirada del espectador o del lector el prestigio estético y cultural que consagran las academias, los museos, el sistema escolar, los programas culturales de la televisión o de la crítica especializada. por otra parte la cita, la paráfrasis o el plagio invaden con rutinaria frecuencia los ejercicios de estilo en base a nuestro  sujeto, en unos casos con el fin de avalar las estrategias persuasivas del mensaje con el  prestigio cultural de un autor consagrado. Los autores barnicoat han investigado la influencia que genera los modelos de hacer estéticos de los movimientos artísticos de los siglos XIX y XX en la evolución del cartel publicitario.
Con su “critica vulgar” de las “criticas puras”, Pierre bourdieu pone en manifiesto las bases sociales de la percepción y de la apreciación de categorías como lo bello, el arte, el gusto o la cultura subrayando que son las instituciones sociales las que otorgan “ los títulos de nobleza cultural” a las obras artísticas y la coincidencia de estos con los estilos éticos y los consumos estéticos, viendo así como se refleja en Shakira el consumo debido a  la exorbitante manera en que mueve su cuerpo, la forma de vestirse y de bailar genera un consumo, por lo que su estilo se señala desde distintas perspectivas ya sean adultos jóvenes mujeres y niños.
En consecuencia lo que configura un texto como artístico no son tanto las modalidades  formales o temáticas de su enunciación como el contrato comunicativo que establece el sujeto, con el fin de cooperar en la búsqueda de una fruición estética y de un sentido. como señala Ruiz collantes, “lo que define a un texto como artístico no son tanto las cualidades de su estructura interna tomadas inmanente como la actividad y la proporción que genera el sujeto”

bibliografia
  • A/MC. asociacion para la investigacion de medios de comunicacion.  http://www.aimc.es/
  • ALONSO EURASQUIN,M fotoperiodismo:formas y codigos.madrid,sintesis1995
  • ARMAÑAZAS,E,DIAZ,J.y MESO,K.el periodismo electronico:informacion y servicios multimedia en la era del ciberespacio.barcelona,ariel,1996.
  • AUMONT,jacques.la imagen.barcelona,paidos,1992.
  • BARRET, edward y REDMOND,marie.(compiladores).medios contextuales en la practica cultural.barcelona,paidos,1997.
  • BERGER, jhon.modos de ver.barcelona,gustavo gili,2000.
  • BORDIEU,pierre.sobre la television. barcelona,anagrama,1997.
  • cinedocnet. portal de documentacion cinematografica. http://multidoc.rediris.es/cinedocnet/index.php
  • CODINA,Lluis. el libro digital y la WWW. madrid,tauro,2000
  • CODINA,Lluis y PALMA, maria dle valle. http://cindoc.csic.es/redc/redc.html
  • GUBERN, roman, medios iconicos de masas. madrid ,historia 16,1997.
  • GUBERN,roman, la iamgen y la cultura de masas. barcelona,bruguera,1983.
  • aparaci,r. y otros. la imagen analisis y representacion de la realidad.barcelona, gedisa,2006. p.p 293-305.

martes, 15 de marzo de 2011

Ensayo

¿Los criterios de la estética como disciplina analizan la imagen de un artista moderno?

La estética es una disciplina filosófica que para su desarrollo sistemático o para el desarrollo del gusto, juzgan la autonomía del arte y la definición del artista como creador, también analiza la esencia de lo bello y de la belleza como finalidad del perfecto conocimiento de los sentidos. Banungarten atribuye a la estética la comprensión a través de la sensibilidad del gusto; la imagen de un personaje tan reconocido como lo es Shakira en este caso es la imagen a analizar a través de esta disciplina, que permite reflexión frente al arte o imagen. La crisis de la estética en la modernidad que se define como etapa final del periodo romántico y comienzo del tiempo presente, comenzó con la aparición de formas de pensamientos fragmentarias y no sistemáticas. Es preciso hacer un énfasis en lo que es la estética, criterios, laberintos como: problemas, mitos, fetiches, para aprender mejor su manera de analizar objetos, imágenes o situaciones.
La estética referente a los periodos anteriores analiza la belleza de una manera varia porqué las culturas épocas eran diferentes además de tener distintos parámetros y formulaciones diferentes e un concepto de arte o belleza. También es valido el pensamiento de que el arte solo tiene el propósito a producción de formas bellas. Tamben llegamos a la formulación de frmaggio quien exponía que “El arte es todo aquello a lo que los hombres llaman arte” así pues, se ha intentado la estatización de las diferentes culturas o de las poblaciones primitivas en general. En nuestra época, nos permite buscar el arte y la belleza no solamente en sus manifestaciones prístinas, sino también a las formas hibridas, de arte y de belleza, entremezcladas con otras realidades culturales, sean religiosas, sociales, cotidianas para considerar las reflexiones de la estética de tomas de Aquino como aproximaciones a la estética cuando habla de la belleza de Dios y también en la naturaleza mas adelante llego Agustín quien hablo acerca de que la belleza era un atributo que se le daba a el arte para atraer a los hombres esta se compone de algunas cosas que nombraremos a continuación para poder ser la disciplina como se toma. La estética también tiene algunos problemas como por definición de recaracteriza por referirse a lo bello y sus subordinados como lo bonito, gracioso, agradable por ubicación como definir si es o no la estética una disciplina en la cual se plantea ¿es la estética una disciplina cuyo objeto es el arte y lo bello u otros posibles o es la estética un objeto de varias disciplinas, como la psicología, la sociología, la historia del arte otro seria de distinción entre la filosofía del arte y la estética y aquí se reconoce que la estética no entiende el estudio de lo bello y el arte si no de la experiencia sensible también hablamos de los laberintos de la estética que incluye los fetiches de la estética; el fetiche de lo bello en el cual vemos que lo bello no es una cualidad de los objetos si no un efecto de la relación que el sujeto establece con el objeto desde un contexto social de valoración o interpretación particular; el fetiche del arte que expresa que una obra no habla es el artista quien a través de el arte produce ciertos significados; el fetiche del objeto estético que dice que el objeto estético es solo consecuencia de una relación que un sujeto establece con su objeto desde su sensibilidad.
Los mitos de la estética, el mito de la separación del arte y la vida en el que habla del arte y la sociedad (vida), el mito de la actitud frente a la liberación de la estética por la obsesión de la belleza y reconocimiento de lo feo fealdad; el mito del desinterés practico por el objeto o a través de él; el mito del distanciamiento estético es un eufemismo del distanciamiento social de una elite respecto al vulgo; e mitote la universidad de lo estético en el cual expresa que bello es lo que, sin concepto, place universalmente y se juzga frente al gusto; el mito de la oposición entre lo estético y lo intelectual que expone que para acceder a lo estático no se necesita tener educación esto llega por sensibilidad; el mito de la estética del arte quien disputa las ideas generalizadas en la estética de que la percepción estética es definitiva en nuestra relación con el arte; y por ultimo el mito de la potencialidad estética de las obras este mito consiste en suponer que el objeto estético tiene en potencia la capacidad de suscitar una experiencia estética
 En los laberintos también están los miedos como lo es a lo indeseable porque solo quiere tratar lo bueno y hermoso; de las impurezas cotidianas por querer confrontar lo estético con la vida cotidiana; al psicologismo por pensar en términos cuantitativos corresponde al campo de la psicología ; a lo inmortal por que lo inmortal también es estético. La estética también tiene criterios y categorías lo cual es que las cosas caducan, pierden vigencia. Como lo son lo exótico y lo novedoso. Lo novedoso transforma al objeto en clásico, esto hace que pierda sus propiedades funcionales y adquiera la categoría de exótico.
Accedemos al objeto clásico a través de la simulación que lleva a Barthes y Baudrillard a hablar de la muerte del objeto, que es más o menos cuando el objeto ya no nos sirve.
Antes de relacionar la cantante shakita con los criterios y categorías estéticas de lo kitsch y lo camp quisiéramos primero dar una corta definición de lo que es en si. Lo kitsch esta asociado al mal gusto, a lo menos apreciativo, a la baja cultura, por otro lado lo camp se refiere a la apreciación irónica de lo kitsch. Tentativa falsa de seriedad, simulación, esta relacionada a lo perdormativo por que requiere una puesta en escena (tiene que ver con el cuerpo).
Basándonos en estos significados tratamos de analizar la imagen de Shakira en algo kitsch no camp, ya que la imagen como tal de la artista en algunas de sus fotografías vemos que su vestuario es escandaloso “mañe”, exhibicionista, el cual en ocasiones busca llamar la atención y se llega a los extremos por lo que podemos relacionarlo con este.. Decimos esto con base a fotografías y videos vistos por nosotras, “es un hecho habitual destacar la vulgaridad del nuevo rico que, para hacer ostentación de su riqueza, va mas allá de los limites que la sensibilidad estética dominante asigna a el buen gusto”, sacando esta parte de la definición como tal nos permitimos inferir que, gran parte de la sociedad ve a Shakira con buen gusto por el hecho de tener dinero y ser famosa. Viéndola desde un enfoque mas profundo analizamos que es un icono publico que resalta lo kitsch por que su vestuario es recargado, utiliza boleros y mucha pedrería. Cabe mencionar que no para toda una sociedad ella puede ser tomada desde lo kitsch ya que hay un sin numero de seguidores quienes ven un icono agradable a la vista y para nada exagerado.
No relacionamos a shakira con lo camp ya que esto se refiere mas a lo corporal es decir tiene que ver con lo kitsch de algún u otro modo pero no a la vez ya que lo camp nos esta haciendo referencia a los travestis, es mas como lo corporal.
Relacionando a Shakira con el mito cabe mencionar que, la pudimos haber relacionado con cualquiera de las posibilidades que nos presento el libro, nosotras la relacionamos a nuestro gusto.
Shakira es una figura pública reconocida por el mundo de la farándula. A la imagen de shakira le podemos relacionar uno de los mitos de la estética el que nosotras escogimos fue el mito de la oposición entre lo estético y lo intelectual que es una oposición entre estos dos conceptos, es decir, que no se necesita tener el un muy avanzado conocimiento del arte para tener Sensibilización o un concepto critico acerca de la imagen de este personaje y acceder a lo bello sin ningún conocimiento intelectual. En este mito estamos hablando de “lo bello sin concepto”, hace referencia de una oposición entre lo estético y lo intelectual. John Dewey señala la diferencia entre lo estético y lo intelectual donde recae el énfasis del ritmo constante que marca la interacción de la criatura viviente en su medio ambiente, no cree en la pureza conceptual del pensamiento científico, en conclusión la diferencia entre lo intelectual y lo estético puede plantearse no como una cuestión esencial, ni como una cuestión fenomenológica de las ideas distintas y las confusas.se trata de facultades humanas diferentes como la del entendimiento racional y la de sensibilidad que son dos entre varias facultades mas, como la sexual, la motriz, etcétera.
La estética es una reflexión filosófica que se hace sobre objetos artísticos y naturales, y que produce un “juicio estético”. La percepción sensorial, una vez analizada por la inteligencia humana, produce ideas, que son abstracciones de la mente, y que pueden ser objetivas o subjetivas. Las ideas provocan juicios, al relacionar elementos sensoriales; a su vez, la relación de juicios es razonamiento. Esto hemos querido lograr con shakira someterla a un juicio en base a los conceptos y normas de la estética como lo son (los mitos y los miedos)
Su finalidad última de la estética es analizar el momento de la recepción o interpretación de la obra artística en base a shakira, la experiencia que el destinatario experimenta ante la contemplación de la obra. Ese momento se conoce como vivencia o experiencia estética. De esta forma la estética diferencia en el objeto artístico la parte física e intelectual. Relacionando a shakira con lo anterior podemos decir que fue un gran objeto de estudio porque, pudimos encajar muy bien cada uno de los conceptos que nos plantea el libro sobre la estética, y su objeto de estudio, cabe destacar que la artista colombiana a lo largo de su trayectoria siempre se a mostrado por tener una gran inclinación hacia la teoría de kitsch por sus presentaciones forma de baile.

BIBLIOGRAFIA

  • Ocampo, E. El fenómeno estético. Estética de la naturaleza, del arte y las artesanías . En: enciclopedia iberoaericana de filosofía. Edición de Ramón Xirau y David Sobrevilla Madrid: Editorial trotta, 2003. Pp.23-40
  • Mandoki, k. Los laberintos de la estética.  En: prosaica. Introducción a la estética de lo cotidiano. Pp.19-822
  • Gómez, R.  Criterios y categorías estéticas En: Cultura Audiovisual: itinerarios y rupturas. España: Ediciones del laberinto, 2007. Pp.81-93
  • Eco, h. Hisoria de la Fealdad. Barcelona, 2007. Pp.8-21; 270-281; 365-439

jueves, 10 de marzo de 2011

Shakira - Objection (Tango)




En base a este video "lo kitsch " nos lleva a una probocacion de efectos pasionales en vez de permitir una contemplación desinterisada. ademas de convertir un genero clasico como lo es el tango en un ritmo exuberante.

Shakira - Loba



En el video presentado podemos hacer enfasis en el tema de la estética de " lo kitsch" porqué destaca la vulgaridad reflejada en su vestuario, en su manera de bailar y en la letra de la cancion.

viernes, 4 de marzo de 2011

Imagenes tomadas en clase

 Nos parece que la combinacion de los colores esta descontrastada , la vemos como algo kitsh.
 Esta imagen la analizamos desde lo kitsh ya que no nos parece que las laminas no son adecuadas a esta.

¿ Quien es Shakira ?

Es la cantante latina más importante del mundo. Está a la altura de grandes artistas internacionales. Pero no se conforma con hacer buena música, pues su labor altruista en Latinoamérica es una de sus prioridades.
 (tomado de www.quien.com )

EJERCICIO 1

Acoplar un mito a la imagen de Shakira

Shakira es una figura publica reconocida por el mundo de la farándula. A la imagen de shakira le podemos relacionar uno de los mitos de la estética el que nosotras escogimos fue el mito de la oposición entre lo estético y lo intelectual que es una oposición entre estos 2 conceptos, es decir, que no se necesita tener el un muy avanzado conocimiento del arte para tener sencibilizacion o un concepto critico acerca de la imagen de este personaje y acceder a lo bello sin ningún conocimiento intelectual

miércoles, 2 de marzo de 2011

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como objetivo tomar la imagen de un personaje artístico como lo es shakira para identificar claramente algunos de los temas vistos en clase de estética de la imagen. 
Posteriormente analizaremos como relacionar la imagen de este personaje con algún mito de la estética, también haremos una relación de esta imagen a la belleza y la fealdad del arte, ademas de ejercicios realizados en clase 

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
  • Tomar como ejemplo la imagen de shakira para la identificación de los conceptos vistos en clase de estética 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Identificar el concepto estético de belleza y fealdad en la imagen de shakira 
  • hallar los mitos que se acomodan a la imagen de shakira 

lunes, 28 de febrero de 2011

INTEGRANTES

  • Juliana Giraldo Arroyave
  • Jessica Román Vasques 
  • Elizabeht Salazar Jaramillo 
Estudiantes de primer semestre comunicación gráfica publicitaria y comunicación y relaciones corporativas